¿Por qué las entrevistas remotas sufren saltos de fotogramas?
La mayoría de las plataformas de videoconferencia utilizan
UDP (User Datagram Protocol) para la transmisión de video. Aunque UDP está optimizado para la transmisión de baja latencia, tiene importantes desventajas.
- No hay retransmisión de paquetes: Los paquetes de video perdidos nunca se reenvían, lo que provoca saltos de fotogramas e interrupciones.
- Entrega poco fiable: UDP prioriza la velocidad sobre la precisión, lo que puede provocar la pérdida de fotogramas y una desincronización entre audio y video.
En las transmisiones en vivo, estas compensaciones son aceptables, pero en entrevistas grabadas, la pérdida de fotogramas reduce la calidad y profesionalidad del video.
¿Por qué TCP es mejor para entrevistas grabadas?
TCP (Transmission Control Protocol) garantiza una reproducción fluida y precisa del video asegurando una transmisión de datos fiable. A diferencia de UDP, TCP reenvía los paquetes perdidos, evitando la pérdida de fotogramas y manteniendo la integridad del video.
Ventajas de usar TCP:
- Sin saltos de fotogramas: Se entregan todos los fotogramas, eliminando interrupciones en la reproducción.
- Movimiento fluido: Sin vibraciones ni interrupciones, asegurando una experiencia natural.
- Máxima calidad de imagen: Sin artefactos de compresión debido a la pérdida de paquetes.
El único inconveniente de TCP es una latencia ligeramente mayor, pero como la entrevista no es en vivo, esto es irrelevante. La prioridad es una calidad de video impecable.
¿Cómo forzar TCP en entrevistas remotas?
Muchas plataformas de videoconferencia utilizan
UDP por defecto, pero algunas permiten la transmisión mediante
TCP. Así puedes asegurarte de grabar con
TCP para obtener un video fluido.
1. Usar una plataforma de videoconferencia compatible con TCP
La mayoría de plataformas modernas se basan en
WebRTC, que usa UDP por defecto, pero algunas permiten conexión mediante
TCP:
- Zoom (cambia automáticamente a TCP si UDP es inestable)
- Jitsi Meet (configurable para priorizar TCP)
- Riverside.fm (graba localmente, evitando problemas de red)
- Zencastr (graba localmente y sube los archivos mediante TCP)
- Ecamm Live (ideal para entrevistas en lugar de llamadas en vivo)
2. Usar una herramienta de grabación de video basada en TCP
Si grabas el video por separado, usa herramientas que utilicen
transmisión basada en TCP:
- OBS Studio (compatible con RTMP sobre TCP)
- vMix (compatible con NDI sobre TCP)
3. Ajustar la configuración de red
Si tu plataforma de video usa UDP por defecto, fuerza TCP con estos métodos:
- Bloquea UDP en la configuración del firewall (forzando el cambio a TCP)
- Usa RTMP o SRT sobre TCP en lugar de herramientas basadas en WebRTC
- Utiliza una VPN con modo TCP (algunas VPN pueden redirigir todo el tráfico de video a TCP)
Conclusión: Prioriza TCP para entrevistas de video fluidas
Si quieres una calidad de video
profesional y perfectamente fluida en entrevistas remotas, evita
UDP, salvo que la entrevista sea en vivo. Para entrevistas grabadas, TCP garantiza la ausencia de saltos de fotogramas, latencia o pérdida de paquetes, asegurando una reproducción de alta calidad.
Al elegir la plataforma adecuada, ajustar la configuración de red y priorizar
TCP, puedes grabar entrevistas remotas
sin pérdidas de fotogramas ni interrupciones.